AUTOR: Eva Harvez, Lucho Milocco, Cássio Carvalho
EDITORIAL: Umacapiruá Ediciones
MATERIAS: Juego , Actividad Lúdica , Educación Musical , Expresion Corporal
ISBN: 978-987-869-474-0
PÁGINAS: 144
FORMATO: 18 x 24 cm.
PESO: 0.485 kg
Un trabajo que recorre el abordaje pedagógico de estos artistas y docentes argentinos y brasileños, que surgió en la misma tarea docente en el aula y en los escenarios para posicionar el juego como centro de las actividades en las infancias.
Esta obra se propone integrar los distintos lenguajes artísticos y, de esta forma, generar recursos lúdicos, creativos, corporales y de exploración para las niñas y los niños, y los adultos que los acompañan -ya sean familiares, docentes, educadores, terapeutas-; es decir, brindar recursos para acompañar los procesos educativos, de maduración, de construcción subjetiva y de crianza.
Nace del trabajo, la investigación y la creación de contenido para las infancias desde el intercambio en las aulas, los seminarios y los escenarios. El núcleo que atraviesa y sostiene todo este material es la construcción de vínculos y el acto creativo como un modo de relacionarnos con el mundo.
El material está organizado con sugerencias de recorridos para despertar y revisar la tarea diaria en el que compartimos nuestras búsquedas, exploraciones e investigaciones. Se proponen diversos abordajes; relacionando cuerpo, voz, palabra y movimiento como un todo.
En cada capítulo, los autores invitan a sumergirse en sus canciones y videos, para visualizar los contenidos que subyacen en ellos y las posibilidades que se expanden a partir de la propuesta, como espacio de experimentación del vínculo con nosotros mismos y con el otro, para entrar en relación con los conceptos abordados.
"¿Cómo hacer para condensar en un libro lo mágico, lo político, lo educativo, las propuestas y protestas de una pedagogía corporizante, poética, con multiplicidad de lenguajes, filosófica y con pulso de vida? PIM PAU lo logra en esta maravillosa obra, donde no hay lugar para dicotomías y su lectura se convierte en el puro acto de jugar".
Chiqui González
"Al leer se abre la oportunidad sin límite de edad de sumergirnos en la infancia como novedad, experiencia y acontecimiento, despojadas/os de las retóricas endulzadas e idealizadas de lo infantil para atravesar un viaje poético, un camino de tiempo para nombrar la educación. Educar es un acto creativo, PIM PAU lo sabe, argumenta, sostiene desde su propia obra".
Patricia Redondo
El contenido de PIM PAU es utilizado con fines educativos en diferentes países de América y Europa como Francia, Brasil, España, México, Estados Unidos, República Checa, Cuba, Polonia, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y Perú. Su material forma parte del ciclo Clic Clac en el Canal 22 de la TV Pública de México; en Canal IPE de Perú, en Pakapaka de Argentina y en el canal cultural de Cuba, además de programas educativos oficiales de México, Perú y Argentina.
En el plano educativo PIM PAU dictó Cursos de Formación Pedagógica, talleres y charlas en distintos lugares del país y Latinoamérica, como así también participó de distintos congresos en Brasil, Colombia y Argentina. En el contexto del COVID-19, realizó una serie de shows online y cursos (en formato virtual) para diferentes partes del mundo, abriendo una posibilidad antes no explorada.
Desde su primer disco se presentaron con su espectáculo en numerosos teatros y festivales a nivel internacional. Con más de 40 videos publicados, decenas de canciones y dos discos editados Recreo (2016) y Corazón de Crianza (2019) (nominado como mejor álbum infantil en los Premios Gardel 2020) se destaca su trabajo como "uno de los proyectos más interesantes de música y expresión para el público infantil de los últimos años" (Diario La Voz del Interior). Durante 2021, el video Caballito de Mar fue reconocido por prestigiosos festivales audiovisuales de Estados Unidos, España, Polonia y Argentina.